Playera Xipe Tótec 3F
- Corte regular
- Secado rápido con protección solar UV
- Tela suave y ligera para mayor comodidad.
- Hecho sustentablemente. 80% luz proviene de energía solar, materiales ecológicos y 70% de los residuos se reciclan.
- Hecho Semi-Artesanalmente.
- Orgullosamente hecho por mexicanos, diseños inspirados en la magia de nuestra nación.
- Producto personalizado. Se fabrica en el momento y se tarda 25 días hábiles en enviar.
$580.00
Xipe Tótec; Playera Deportiva
Soy la armadura Xipe Tótec, estoy lista para acompañarte en los grandes combates que vamos a vivir. Me están preparando con la mejor tecnología para comenzar esta gran lucha.
Producto personalizado. Se fabrica en el momento y se tarda 25 días hábiles en enviar.
Verifica nuestros Términos y Condiciones
Descubre nuestras Tecnologías
La seguridad de tus datos es importante para nosotros, consulta nuestras Políticas de privacidad
Consulta nuestras Políticas de garantía
Tallas | Infantil 2, Infantil 4, Infantil 6, Infantil 8, Infantil 10, Infantil 12, XS, S, M, L, XL, XXL |
---|---|
Bandera | Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Sin Bandera, Venezuela |
Leyenda | Xipe fue quien se despellejó vivo para darle de comer por primera vez a los hombres. A principios de la humanidad, Xipe Tótec se sacrificó a sí mismo arrancándose sus ojos y desollándose vivo para que el maíz pudiera germinar y así los humanos pudieran subsistir. Debido a su gesto benéfico se le atribuían los sacrificios humanos. A las víctimas de los tributos se las desollaba vivas; se decía que con estos se lograría la felicidad y algunas enfermedades serían curadas. En los últimos días, los que padecían algún tipo de dolencia realizaban una procesión para implorar su curación a Xipe Tótec. Algunas de las enfermedades con las que se le relaciona son la dermatosis o afecciones oculares, la viruela (que se desconocía antes de la llegada de los españoles); se decía que llevando la piel de un sacrificado era posible que se recobrara la salud. Dios de la primavera, la agricultura y la renovación de la tierra. Su nombre en náhuatl significa "Dios Desollado". Simbolizaba el cómo pierden las hojas los árboles en otoño y el hecho de desollar, era deshacerse de lo viejo por lo nuevo. Es representado vestido con la piel de un hombre que había sido desollado para rendirle tributo. Es igualmente conocido como el "Tezcatlipoca Rojo". Hijo de Ometecuhtli y Omecihuatl, hermano del Tezcatlipoca blanco "Quetzalcóatl", Tezcatlipoca negro, "Tezcatlipoca" y Tezcatlipoca azul, "Huitzilopochtli". En los códices, se lo representa con la cara amarilla, surcada por tres bandas rojas, tenía un penacho en la cabeza y otro detrás de ella, usaba orejeras, pectoral, un chimalli y un cetro que tiene las semillas para renovar la piel de la tierra. Por eso cuando los aztecas le celebraban en su fiesta " Tlaxcaxipealitzitli", que significa "Desollar Hombres", se sacrificaban a varios prisioneros, los desollaban y los guerreros se las ponían para pelear contra otros, a quienes se debían derrotar, de la misma manera que la primavera derrota al invierno. Era uno de los Dioses más respetados era el patrón de los orfebres y los agricultores era un dios dual ya que representaba la tortura y al sacrificio y el otro era la buena agricultura. Se creía que la sangre de sus víctimas muertas a flechas servía para favorecer las cosechas. |
Color | |
Colecciones | |
Tipo de prenda |
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.