NOSOTROS
¿Cómo nace?
Hunab Ku nace como una comunidad de atletas que buscan algo más que rendimiento: un equilibrio profundo entre cuerpo, mente y alma. Inspirados en la cosmovisión mesoamericana, creemos que el deporte no solo es esfuerzo físico, sino una herramienta de transformación personal y espiritual.
En nuestra filosofía, el camino hacia la felicidad eterna se construye todos los días: con disciplina, con propósito y con corazón. Así como nuestros ancestros encontraban guía en el equilibrio de la naturaleza, hoy nosotros encontramos luz en cada entrenamiento, cada reto y cada paso hacia adelante.
El proyecto Hunab Ku fue creado para compartir esta visión y construir un espacio donde los atletas puedan crecer juntos, inspirarse mutuamente y reconectarse con su fuerza interior. En vez de competir desde el ego o la productividad vacía, promovemos una comunidad que honra el descanso, la introspección y la sanación.
Aquí, la resistencia no es solo física. Es también espiritual.
Aquí, no solo se corre… se despierta.
¿Qué significa Hunab Ku?
“Hunab Ku” es un concepto fascinante en la cosmología maya. Se traduce como “el único dios” o “el dios único”, y simboliza la unidad y la totalidad del universo. Los mayas lo veían como la fuente suprema de energía y creación, el centro del cosmos que unifica a todos los seres y elementos. En la cosmovisión maya, todos formamos parte de un todo interconectado.
El concepto de Hunab Ku se alinea con la idea de que todos somos parte de un mismo ente y, por lo tanto, debemos ser una comunidad que busque el equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu.
Misión:
Visión:
Principios
Resiliencia: Valorar la capacidad de persistir a pesar de los desafíos. En la espiritualidad, la resiliencia implica superar obstáculos con una fe firme. En el deporte de resistencia, es clave entrenar y aprender de cada experiencia para mejorar y seguir adelante.
Disciplina: El compromiso diario tanto con el crecimiento espiritual como con el entrenamiento es esencial para el éxito en el deporte. Practicar disciplina nos ayuda a desarrollar constancia en nuestras acciones, lo que permite cultivar tanto el cuerpo como el espíritu.
Propósito: Identificar un propósito que inspire a los atletas a alcanzar objetivos más grandes, reflejando la espiritualidad como un camino hacia una vida con significado. El propósito ofrece dirección en el entrenamiento y motiva el crecimiento personal y colectivo.
Equilibrio Mental: A través de la espiritualidad y los deportes de resistencia, se cultiva el equilibrio mental que nos ayuda a combatir la autocrítica interna. Esto fortalece nuestra capacidad para tomar decisiones con claridad y enfocarnos en los objetivos sin caer en pensamientos negativos.
Gratitud: Reconocer los logros del cuerpo y la mente, así como el apoyo de los demás, fomenta una mentalidad positiva tanto en el deporte como en la espiritualidad. La gratitud nos impulsa a valorar cada avance y aprender de cada desafío.
Apoyo Comunitario: Valorar el poder de una comunidad solidaria para compartir conocimientos y brindar ánimo mutuo. La espiritualidad y los deportes de resistencia crean un entorno donde las personas pueden crecer juntas, compartiendo éxitos y lecciones.
Nutrición Integral: La nutrición es fundamental para mantener el bienestar físico y espiritual. Esto implica alimentar el cuerpo con comida sana y la mente con pensamientos positivos y paz.
Superación Personal: Promover la superación personal como un proceso continuo. En la espiritualidad, significa desprenderse de viejos patrones. En el deporte, es esforzarse constantemente para superar las propias limitaciones y descubrir nuevas habilidades.