Playera Mictlantecuhtli 3F
- Corte regular
- Secado rápido con protección solar UV
- Tela suave y ligera para mayor comodidad.
- Hecho sustentablemente. 80% luz proviene de energía solar, materiales ecológicos y 70% de los residuos se reciclan.
- Hecho Semi-Artesanalmente.
- Orgullosamente hecho por mexicanos, diseños inspirados en la magia de nuestra nación.
- Producto personalizado. Se fabrica en el momento y se tarda 25 días hábiles en enviar.
$580.00
Mictlantecuhtli; Playera Deportiva
Soy la armadura Mictlantecuhtli, estoy lista para acompañarte en los grandes combates que vamos a vivir. Me están preparando con la mejor tecnología para comenzar esta gran lucha.
Producto personalizado. Se fabrica en el momento y se tarda 25 días hábiles en enviar.
Verifica nuestros Términos y Condiciones
Descubre nuestras Tecnologías
La seguridad de tus datos es importante para nosotros, consulta nuestras Políticas de privacidad
Consulta nuestras Políticas de garantía
Tallas | Infantil 2, Infantil 4, Infantil 6, Infantil 8, Infantil 10, Infantil 12, XS, S, M, L, XL, XXL |
---|---|
Bandera | Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Sin Bandera, Venezuela |
Leyenda | En la época prehispánica se creía que después de la vida, las almas iban a descansar a un lugar denominado Mictlán, ubicado en la región del norte, en las entrañas de la Tierra, en donde todos los muertos llegaban sin distinción alguna, independientemente de cómo se comportaron en vida. Descansaban en aquel lugar de infinita obscuridad, en el cual reinaba un ser que tenía el cuerpo cubierto con huesos y en el rostro una máscara de cráneo humano, el pelo lo tenía encrespado de color negro y decorado con más huesos, en los ojos, resaltaba un brillo lleno de oscuridad y maldad, él era Mictlantecuhtli. Mictlantecuhtli no fue un simple Dios, por ser el gobernante del inframundo, se le ofrecían sacrificios humanos para calmar su furia, los cuales solían ser violentos y sanguinarios, implicando el desuelle y desangrado de los tributos para al finalizar dejar como mayo ofrenda la piel y la sangre en jarrones separados, ya que la carne la utilizaba como su propia piel y la sangre como su elixir de vida. Se dice que para entrar al Mictlán las almas tenían que cruzar una serie de obstáculos a través de las 9 regiones del inframundo teniendo como recompensa llegar al lugar en donde se descansaría para siempre. Para ayudar a la travesía de las almas, se ponía un conjunto de amuletos con el cadáver, que le permitían soportar las pruebas, además se dejaba también un jarrillo con agua y así el alma pudiera saciar su sed durante el camino. Las vestimentas del difunto eran arrojadas a la hoguera con la finalidad de que este no pasara frío durante el trayecto, además de una piedra de jade para que le sirviera de corazón o pago. Para finalizar le dejaban ciertos objetos valiosos, para que los entregara a Mictlantecuhtli cuando llegara al fin de la travesía, es por ello que cuando una nueva tumba es descubierta, se pueden encontrar tantas ofrendas y objetos importantes para conocer un poco más de nuestra historia. |
Color | |
Colecciones | |
Tipo de prenda |
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.